Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introducción a las Finanzas Públicas (página 2)



Partes: 1, 2

EL SECTOR PÚBLICO DESCENTARLIZADO Por el notable crecimiento de la administración pública y por el incremento de las necesidades colectivas, surge la descentralización administrativa o propiamente llamado sector público descentralizado. En esta manera de organización administrativa el estado se sugiere cumplir más eficientemente sus funciones y para ello encarga algunas de estas funciones a diversos órganos cuyas actuaciones gozan de más autonomía respecto del jefe del ejecutivo. Así mismo el presidente aligera la carga de toma de decisiones.

Los organizamos descentralizados son personas morales, creadas por ley expedita por el Congreso de la República o por decreto expedido por el ejecutivo y deben de reunir como requisitos indispensables los siguientes:

A. Su finalidad debe ser la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos propiedad de la nación; la investigación científica o tecnológica; la obtención y aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.

B. Sus propiedades deben estar constituido total o parcialmente con fondos o bienes federales o de otros organismos descentralizados, asignaciones, subsidios, concesiones o derechos que le otorga el gobierno federal.

Los organismos descentralizados se caracterizan por su grado de autonomía y tienen personalidad jurídica propia y también patrimonio propio. La descentralización busca principalmente evitar la burocratización y "cuellos de botella" en la administración pública.

CAPITULO V

Contabilidad nacional y balanza de pagos

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

En 1930 surgen las investigaciones sobre la contabilidad nacional por parte de instituciones gubernamentales y equipos interdisciplinarios a consecuencia de la gran depresión y la posterior Guerra Mundial. En esta etapa los gobiernos se vieron en la penuria de intervenir en la vida económica de sus respectivos países con el objetivo de conocer los efectos que los impuestos y gastos tendrían sobre la economía nacional. Durante la 2da guerra mundial se elaboraron trabajos sobre la contabilidad nacional por parte de los gobiernos que se encontraban dentro del enfrentamiento bélico, adoptando medidas de control en las operaciones económicas de guerra. Es por ello, que los fines que perseguían eran:

  • Saber si debían o no aumentar los impuestos y de ser positivo determinar la cantidad.

  • Precisar los medios para obtener fondos necesarios para cubrir la parte de los gastos de guerra que no podían financiarse por medio de impuestos.

  • Conocer la magnitud de la influencia inflacionaria que tenía que sobrevenir

  • Conocer hasta qué grado debía limitarse el consumo civil a los productos esenciales.

Así, surge la Contabilidad Nacional, siendo una técnica que permitió establecer la relación entre:

  • La suma total de los recursos.

  • La producción de guerra proyectada.

  • Los ingresos individuales.

  • El ingreso Nacional.

  • Los estímulos de mayores salarios, etc.

En 1940 el consejero de la Tesorería, John Mayard Keynes, reunió un equipo de investigadores para fundar la Oficina Central de Estadística, cuyas primeras tareas consistieron en obtener cifras del ingreso nacional, del ahorro, de la inversión, el consumo y el ingreso disponible de los consumidores, con el objetivo de conocer las relaciones entre el presupuesto del gobierno y la economía nacional. Mientras que, en México en 1954 el Departamento de Estudios Económicos del Banco de México organizó "El Seminario Sobre Contabilidad Nacional".

CONCEPTO DE CONTABILIDAD NACIONAL

La contabilidad nacional es el conjunto de las diversas estadísticas del producto, del ingreso, y de otros conceptos macroeconómicos, presentados en un sistema coherente de cuentas. Se basa al igual que la contabilidad empresarial en el sistema de la partida doble y tanto en una como la otra se consolidan datos, aunque difieren en lo relativo a la clasificación, valorización, y acumulación de datos. La concepción de la contabilidad nacional se debe tomar en cuenta el desarrollo de la técnica contable el cual se puede resumir en las siguientes etapas:

  • La contabilidad moderna surge como técnica para el mejor control de los bienes patrimoniales de una familia.

  • La contabilidad se extiende y se orienta a las organizaciones modernas.

  • Surge la contabilidad pública y presupuestaría.

  • Nace la contabilidad nacional y comienza su desarrollo.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

Los objetivos más importantes de la contabilidad nacional son:

  • Presentar información que permita conocer, analizar e interpretar la estructura económica del país.

  • Crear una política económica bien coordinada que busque obtener un mayor ingreso y su justa distribución entre la población y

  • Crear los instrumentos estadísticos para la captación de datos económicos que de manera ordenada y armónica sirva para crear los cuadros estadísticos para la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos de la nación.

INFORMES IMPORTANTES DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

Los estados contables nacionales sirven para la toma de decisiones importantes en materia económica. Algunos casos concretos de como utilizan la contabilidad nacional algunos ministerios o secretarías de estado en Latinoamérica son:

Los informes más importantes que produce la contabilidad nacional son estos cuatro:

  • 1. Cuentas de Resultados.

  • 2. Análisis del comportamiento de la Renta.

  • 3. Análisis de Estructura.

  • 4. Elaboración del Presupuesto Nacional.

Cuentas de Resultados Son compilaciones de resultados económicos como: la producción, la inversión, el consumo, etc., logrados en un período de tiempo dado.

Análisis del Comportamiento de Renta Proporciona material estadístico a las teorías económicas que pretenden explicar las fluctuaciones económicas a corto plazo.

Análisis de Estructura Nos muestra las relaciones de la actividad económica que son descritas por las estadísticas de las cuentas nacionales.

Elaboración del Presupuesto Nacional Es estratégico para el planeamiento de la política económica nacional

ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL.

La contabilidad nacional se vale de dos elementos básicos los cuales son:

  • El Producto o Ingreso Nacional.

  • Las Cuentas Nacionales.

Estos dos elementos son interdependientes entre sí y sirven para lograr un conocimiento profundo y objetivo sobre la economía nacional.

El producto o ingreso nacional; es la corriente total de bienes y servicios de una economía dentro de un período determinado, generalmente de un año.

Y las cuentas nacionales; forman tablas estadísticas que indican las corrientes de bienes y servicios entre los sectores principales de la economía.

CUENTAS NACIONALES Las cuentas nacionales son la unidad de registro de las transacciones económicas de un país. Se utilizan para obtener un conocimiento detallado de los recursos, la distribución de bienes y servicios en sectores, formular cuentas de cada sector económico, contar con información acerca del sistema económico total y las relaciones entre determinados sectores de la economía. Además, estas son "aquellas que constituyen la estructura conceptualmente organizada en que se inserta la información estadística de que dispone el país y reporta la economía total de un país es la cuenta de recursos y destino de los bienes y servicios. Su expresión en forma algebraica es la siguiente:

Y+M = C+I+G+X Y= C+I+G+(X-Z) Dónde: Y= Producto nacional.

M= Importaciones C= Consumo privado.

I= Inversiones privadas.

G= Bienes y servicios usados por el gobierno.

X= Exportaciones.

CUENTA NACIONAL DE RECURSOS Y DESTINOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS De acuerdo al tipo de operaciones, las cuentas nacionales las podemos dividir en cuatro grupos básicos:

  • 1. Cuentas nacionales de producción (producción).

  • 2. Cuentas nacionales de ingresos y gastos (consumo).

  • 3. Cuentas nacionales de transacciones de capital (acumulación).

  • 4. Cuentas nacionales externas (transacciones con el exterior).

También se puede hacer una clasificación de acuerdo a cuatro entidades importantes que son:

  • 1. Las Empresas.

  • 2. Las Unidades Familiares.

  • 3. El Gobierno.

  • 4. El Resto del Mundo.

Otra clasificación de las transacciones conforme a su función económica es:

  • 1. La Producción.

  • 2. El Consumo.

  • 3. La Formación de Capital.

Se puede establecer una cuenta para cada entidad y dentro de éstas una cuenta para cada función. A continuación se muestran las cinco cuentas básicas:

  • 1. Cuenta del Ingreso y del Producto Nacional.

  • 2. Cuenta del Ingreso y Gastos de las Familias.

  • 3. Cuenta del Ingreso y Gastos del Gobierno Federal.

  • 4. Cuenta del Resto del Mundo.

  • 5. Cuenta de Ahorro e Inversión.

Las cuentas nacionales tienen básicamente tres elementos y son:

  • 1. El Plan Contable.

  • 2. Las Entidades o Agentes de la Actividad Económica.

  • 3. Las Transacciones u Operaciones Económicas.

El Plan Contable: indica previamente las cuentas que han de figurar en un sistema de contabilidad.

Las Entidades o Agentes de la Actividad Económica: son las empresas públicas y privadas, las familias, las personas morales o físicas con fines no lucrativos, el gobierno y el resto del mundo, que participan en la actividad económica.

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

Monografias.com

A. SERIE DE CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A.

1. La Cuenta de Producto y Gasto Interno Bruto: Muestra el destino que se da a los bienes y servicios producidos por la sociedad en su conjunto y la forma en que se utilizan esos bienes. Informa la ampliación y reposición de construcciones e instalaciones, maquinaria y equipo de trabajo.

A.2. La Cuenta de Ingreso Nacional Disponible y su Asignación: Pauta la forma en que se integra el ingreso a partir de los pagos a los factores de la producción como resultado de un esfuerzo productivo.

A.3. La Cuenta de Acumulación y Financiamiento de Capital: Registra la acumulación de existencias tanto de materias primas como de bienes de consumo y bienes de capital.

A.4. La Cuenta de Transacciones Corrientes con el Exterior: Inspecciona los ingresos que se obtienen por la exportación de bienes y servicios así como las erogaciones que se hicieron para importar bienes y servicios.

B. LA CUENTA DE PRODUCCION, CONSUMO Y ACUMULACION DE CAPITAL POR RAMA DE ACTIVIDAD Esta cuenta tiene por finalidad mostrar el valor de los bienes y servicios producidos en un año. Las nueve grandes divisiones son:

LA MATRIZ DE INSUMO – PRODUCTO

Prototipo de las relaciones con los distintos sectores de la economía. Permite conocer las adquisiciones que un sector hace a los otros sectores, así como los que les proveen.

LA BALANZA DE PAGOS

Numera y cuantifica en el lado del activo todos los rubros por medio de los cuales los residentes de un país recibieron poder de compra externo a través de las mercancías y servicios proporcionados y por la venta de títulos-valores. Está integrada principalmente por dos grandes balanzas:

  • 1. La balanza de transacciones en cuenta corriente.

  • 2. La balanza de capitales.

BALANZA DE TRANSACCIONES

Es la suma de las balanzas comercial y de servicios. En ella se registra el valor de todos los pagos que hace un país al exterior por concepto de operaciones que representan compraventa de mercancías y de servicios. El saldo de la balanza de transacciones en cuenta corriente muestra, si es positivo, los recursos que un país tiene para invertir rentablemente en el exterior, para aumentar sus reservas o para reducir su deuda. Además, la balanza de pagos, además, incluye dos rubros especiales: uno para registrar las transferencias de ingresos sin contrapartida y otro para anotar la cifra estimada por concepto de errores.

Cualquiera que sea el conjunto de mercancías que incluya la balanza de comercio, las fuentes de información y la forma de cuantificarlas, se dice que: "una balanza de comercio es favorable, cuando el valor de las exportaciones excede al de las importaciones. En el caso contrario, la balanza comercial se considerará desfavorable. También conviene aclarar que el valor de las exportaciones y de las importaciones no se puede obtener en forma exacta, por las siguientes variables:

  • a. Debido a que los tipos de cambio varían aunque sea en pequeños porcentajes y el valor de las mercancías es calculado a un tipo de cambio promedio, sin ponderar, lo cual altera los valores reales de la balanza de comercio.

  • b. La dificultad de considerar los equipajes y enseres de los inmigrados y los emigrados y, especialmente, las cotidianas compras fronterizas.

  • c. El contrabando y las falsas declaraciones de los exportadores y los importadores.

  • d. Las compras de mercancías por los turistas extranjeros

Los conceptos más comunes por los que se reciben y hacen pagos por servicios entre países son de muy variada naturaleza como:

  • a. Servicios de transporte: fletes y alquileres de barcos, tráfico de pasajeros, derechos de puerto y canales, tránsito ferroviario, tasas por servicios de correo, teléfonos y telégrafos, pasajes internacionales, etc.

  • b. Cuentas de viajeros: gastos de turistas, ya sean éstos con fines de estancia.

  • c. Servicios por comercio de mercancías: comisiones, derechos de tránsito, derechos consulares, seguros y reaseguros, etc.

  • d. Servicios por operaciones financieras: comisiones a bancos por servicios de intermediación, intereses por deudas y dividendos por inversiones directas, etc.

  • e. Recaudaciones y gastos de los gobiernos: gastos de diplomáticos, recaudaciones fiscales y derechos varios, etc.

  • f. Otros: remesas de inmigrantes temporales o permanentes, alquiler de películas, gastos de oficinas de turismo en el exterior, pago por el uso de patentes, marcas y servicios técnicos en general

CAPITULO VI

 

Gasto público

1. EL GASTO PÚBLICO Y SU MARCO JURÍDICO.

El sector público se hace de patrimonios financieros para llevar a cabo sus funciones, las cuales se convierten en términos financieros en el gasto público.

Las leyes sobre el Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público parten del principio de que el gasto público tiene que apoyarse en programas anuales que apunten a objetivos, metas y unidades responsables de ejecución de las entidades o dependencias gubernamentales.

Con respecto a las leyes que apuntan hacia la Contabilidad, el Presupuesto y Gasto Público se encuentran constituidas de acuerdo a principios de control interno, en muchos países de Latinoamérica se ha observado que aún no se ha logrado su aplicación eficiente e imparcial; ello ha originado múltiples casos de corrupción.

El gasto público va dirigido sobre todo a grandes rubros: gasto corriente y gasto de capital. El gasto corriente representa el costo directo de la administración pública y las transferencias que efectúa entre sí el sector público. El gasto de capital, que son reparticiones efectuadas en obras públicas, construcciones directas y transferencias para inversión está regulado en sus montos por leyes muy específicas El presupuesto de egresos Las diversas partidas que integran el gasto público deben estar contenidas jurídicamente en el Presupuesto de Egresos de cada país, para el cual existe la obligación de publicarlo anualmente en el Diario Oficial del gobierno en turno.

Entre lo gastos más importantes del Estado están las del poder ejecutivo del país. Es decir, se incluye el gasto de:

  • Los ministerios o secretarias de Estado.

  • Los ramos que comprenden las aportaciones a seguridad social.

  • Las erogaciones para el desarrollo regional y participaciones a Estados o Departamentos, y Municipios o Distritos.

  • Los egresos del poder legislativo y del poder judicial.

  • Las erogaciones correspondientes a las entidades paraestatales (participación del gobierno) y El gasto asignado a la deuda pública del gobierno federal y de las entidades paraestatales.

  • Los Gastos de Consumo son aquellas erogaciones que se destinan a la adquisición de bienes y servicios y que no incrementan la producción de manera directa e inmediata. Los gastos de consumo están integrados principalmente por el costo directo de la administración y las transferencias para consumo.

  • Los Gastos de Inversión son las erogaciones que se reflejan en adiciones al capital fijo y a los inventarios. Constituyen aumento de la riqueza pues la inversión tiende a elevar la producción. Para mantener un nivel determinado de producción es necesaria una inversión proporcional. El gasto de inversión de un país comprende tanto el gasto privado de inversión como el gasto público de inversión. Aquí la política de inversión pública es determinante en el nivel de la inversión total.

  • Los Gastos Efectivos son aquellas erogaciones que significan una salida de recursos monetarios a diferencia de los gastos virtuales que generalmente sólo significan asientos contables en libros, sin que exista realmente la transferencia monetaria como en el caso de los subsidios compensados con ingresos, los egresos con revalorizaciones de activo, etc.

2. CONCEPTO DE GASTO PÚBLICO.

Es el conjunto de recursos financieros, humanos y materiales que el sector público representado por el gobierno ejecuta para el cumplimiento de sus funciones; satisfacer los servicios públicos de la sociedad se encuentra entre la primordial.

Es de gran importancia para la economía en general la forma de estructurar el gasto público, ya que es una herramienta que aqueja la economía, su manejo causa u origina diversos fenómenos que para un país pueden ser positivos o negativos.

3. PRINCIPIOS DEL GASTO PÚBLICO.

Dos autores plantean algunos principios de forma general y desde una perspectiva precisa y objetiva. Uno de ellos es Harold Sommers (1967) quien indica los siguientes principios:

  • Principio de gasto mínimo.

  • Principio de mínima interferencia con la Iniciativa Privada.

  • Principio de la máxima ocupación.

  • Principio del máximo beneficio.

El otro autor que público algunos principios sobre el gasto público es Eckstein (1965) y son los siguientes:

  • Principio de los beneficios y los costos marginales.

  • Principio del menor costo.

  • Principio de contratos con incentivo para las adquisiciones gubernamentales.

  • Principio de mejoras en el curso de la toma de decisión.

Capitulo VII

El ingreso publico

Los ingresos públicos y su marco jurídico

El individuo al vivir bajo la protección de un estado soberano en un territorio determinado, obtiene el compromiso de ceder a su respectivo gobierno la facultad para atribuir las contribuciones necesarias para cubrir el gasto público de la sociedad en donde vive con su familia. Los ingresos que recibe el gobierno se pueden clasificar en general en cuatro importantes secciones que son:

1. Ingresos tributarios.

a. Impuestos.

b. Aportaciones de Seguridad Social.

c. Derechos.

d. Contribuciones Especiales.

e. Tributos o Contribuciones Accesorias.

2. Ingresos financieros. a. Empréstitos.

b. Emisión de Moneda.

c. Emisión de Bonos de Deuda Pública.

d. Decomisos.

e. Nacionalizaciones.

3. Tarifas y servicios públicos.

4. Deuda pública.

Otra clasificación de los ingresos públicos, que es más específica es la siguiente:

I. Impuestos.

II. Aportaciones de Seguridad Social.

III. Contribuciones de mejoras.

IV. Derechos.

V. Contribuciones no comprendidas en las fracciones precedentes causadas en ejercicios fiscales anteriores, pendientes de liquidación o pago.

VI. Productos.

VII. Aprovechamientos.

VIII. Ingresos derivados de financiamientos.

IX. Otros Ingresos.

Los más importantes en la historia y actualidad son los ingresos tributarios y los ingresos derivados del financiamiento.

Ingresos tributarios (Impuestos). Los ingresos tributarios poseen su base jurídica en el fundamento de que los ciudadanos han de tener la obligación de sufragar para los gastos públicos del estado soberano en donde residen. Actualmente los ingresos tributarios están integrados por muchas clases distintas de impuestos.

El origen del impuesto es debido a que el individuo forma parte de una sociedad política organizada que origina necesidades colectivas las cuales debe cubrir el Estado y para ello debe allegarse de recursos. Los impuestos los podemos entender como las prestaciones en dinero o en especie que fija determinada ley con carácter general y obligatorio a cargo de las personas físicas y morales para cubrir los gastos públicos de la sociedad en que se desarrollan. Es decir, el impuesto es una prestación en dinero o en especie y no de servicios personales. Es esencialmente un pago forzoso y su establecimiento debe ser justo y bajo reglas.

La política impositiva o fiscal. Es la manera en que se deben pagar los impuestos en determinado país o región económica como la Unión Europea, esta política es una herramienta de la política económica para su habilidad de obtener los recursos necesarios para cubrir el gasto público. La herramienta dicha previamente se basa en la siguiente serie de principios:

  • El impuesto es por naturaleza una prestación. Esto quiere decir que a cambio de lo que paga el contribuyente este no percibe nada concreto. La prestación del contribuyente (el pago) no es seguida de una contraprestación del Estado (otorgamiento directo de un bien o servicio público), ya que sólo mediante el gasto público el Estado devuelve el importe otorgando servicios públicos a sus ciudadanos pero de manera general e impersonal. Así los contribuyentes no perciben una relación directa, inmediata y perceptible entre el pago particular del impuesto y la actividad del Estado como prestador de servicios públicos.

  • El impuesto es establecido por la ley y la obligación de pagarlo tiene como fuente inmediata la voluntad del Estado por medio de dicha ley. Así queda entendido que siempre para el cobro del impuesto es necesario que exista una ley que lo establezca y quede comprendido que "no habrá tributo o impuesto si no hay ley".

  • Los impuestos lo deben pagar personas físicas y morales, nacionales o extranjeras que residan en un país o en el extranjero con fuente de riqueza ubicada en el territorio nacional, y siempre que dichas personas se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por las leyes fiscales.

Principios de los impuestos. 1. Principio de justicia: Establece que los ciudadanos deben contribuir al sostenimiento del gobierno en proporción a su capacidad económica.

1.1. Principio de generalidad: Instituye que los que tengan capacidad contributiva deben pagar impuestos. 1.2. Principio de uniformidad: Señala que todos son iguales frente al impuesto.

2. Principio de certidumbre: El impuesto debe ser fijado previamente y no ser arbitrario. Para ello se debe establecer de forma clara una fecha de pago, la forma de realizarse dicho pago y la cantidad a pagar.

3. Principio de comodidad: Es el plazo inmejorable del pago del impuesto regido a la capacidad contribuid al ciudadano.

4. Principio de economía: El costo de la recaudación del impuesto sea el mínimo posible y no mayor que el propio monto del impuesto pagado.

Elementos del régimen fiscal.

Impuesto sobre la renta (ISLR). El impuesto sobre la renta divide los ingresos en efectivo, en especie o en crédito que modifican el patrimonio del contribuyente, provenientes de los productos o rendimientos de su capital, trabajo o de la combinación de ambos. Todos los sujetos que están obligados al pago del impuesto sobre la renta son las personas naturales o jurídicas, ya sean nacionales o extranjeras, residentes en el país o en el extranjero.

Los elementos centrales del sistema tributario de los países latinoamericanos, persiguieron en general tres objetivos básicos:

  • El aumento de la recaudación para coadyuvar a un financiamiento sano del gasto público y recuperar la capacidad recaudatoria del impuesto.

  • Alentar la inversión productiva.

  • Mejorar la equidad tributaria.

Los tres propósitos implicaron, centrar los esfuerzos en la ampliación de las bases gravables y en la disminución de tasas impositivas así como el fortalecimiento de la administración para combatir la evasión y elusión fiscal.

Impuesto al valor agregado (IVA). Se impuso en varios países con la finalidad de actualizar la estructura del sistema tributario indirecto, eliminando los efectos inflacionarios de la pirámide impositiva. Este es un impuesto indirecto al consumo final, que se aplica al consumo de bienes y a servicios producidos en el país, y también a bienes y servicios adquiridos en el exterior. El IVA es la fuente más importante de ingresos después del ISR en la mayoría de los países de economías no centralizadas. En los países productores de petróleo normalmente después del ISR, la venta de hidrocarburo desplaza al IVA como segunda fuente de ingresos. Las modificaciones del IVA se pueden encaminar hacia los contribuyentes menores con respecto a su forma de pago y al igual que el ISR se ha convertido en un impuesto por ejercicio anual sujeto a declaración con pagos parciales mensuales o bimestrales a cuenta del impuesto del ejercicio.

Ingresos no tributarios. Son aquellos ingresos que son propios del gobierno nacional pero no perciben a los impuestos. Y están constituidos por:

1. Los derechos: Son los ingresos corrientes que se reciben con periodicidad. 2. Los productos: Son las contraprestaciones por los servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes de dominio privado.

3. Los aprovechamientos: Son los ingresos públicos que percibe el estado por funciones de derecho público, distintos de las anteriores contribuciones, ejemplo: recargos, multas, reintegros, etc.

Ingresos de capital. Son aquellos conformados por diversos fideicomisos en favor de empresas públicas y privadas, así como ventas de activos del sector público, como por ejemplo: ingresos derivados de la venta de bienes y valores, venta de bienes inmuebles, venta de valores de empresas públicas y privadas, etc.

Ingresos no propios. Están constituidos por la deuda pública, la emisión de moneda, emisión de títulos negociables, etc.

Ingresos petroleros. Los ingresos petroleros son aquellas cantidades que se captan por medio de la comercialización interna o externa del hidrocarburo y sus derivados, como por ejemplo el petróleo crudo, la gasolina el gas, el diesel, etc.

CAPITULO VIII

La deuda pública

1. LA DEUDA PÚBLICA Y SU FUNDAMENTO JURIDICO. La facultad para contraer deuda pública por parte de un país debe emanar de su constitución política. Para ello el poder legislativo y judicial tienen normalmente la facultad y obligación de establecer las bases sobre las cuales el ejecutivo o presidente puede contraer deuda interna y externa, así como para reconocer y mandar pagar la deuda nacional. Normalmente los préstamos se contratan para la ejecución de obras que directamente producen un incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de conversión y los que se contraten durante alguna emergencia declarada por un país. Las emergencias a las que nos referimos pueden ser por casos de una invasión, terrorismo, problemas de narcotráfico, perturbación grave de la paz pública (que puede tener su origen por una crisis económica), una epidemia o cualquier otro caso que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto. En los sistemas democráticos, todos los proyectos de ley o decretos para la formación de las leyes y decretos definitivos, suelen ser discutidos y resueltos tanto por la Cámara de Senadores como por la Cámara de Diputados, correspondiendo normalmente iniciar dicha actividad a la Cámara de Diputados. Con lo que respecta a los Estados o Departamentos (provincias), municipios o alcaldías de un país, normalmente están imposibilitados para contraer directa o indirectamente obligaciones o deuda pública con gobiernos de otras naciones o con sociedades de particulares extranjeros, así como también contraer obligaciones o deuda que deba pagarse en moneda extranjera o fuera del territorio nacional. Las deudas de los Estados, Departamentos, Provincias, Municipios, Distritos o Alcaldías, que sean contraídas por parte del poder ejecutivo federal o nacional deben ser destinadas sólo a inversiones públicas productivas. Los ingresos derivados de financiamiento los podemos dividir en forma muy general así: 1. Emisiones de Valores Internos. 2. Emisiones de Valores Externos. 3. Financiamientos para el Gobierno Nacional o Federal. 4. Financiamientos para organismos descentralizados y empresas de participación estatal.

2. DEFINICION DE DEUDA PÚBLICA. El Déficit Público es el excedente de los gastos públicos sobre los ingresos públicos y tiene su origen cuando el sector público no es capaz de financiar sus gastos con ingresos generados por el mismo. Para cubrir el déficit de ingresos de un país el gobierno se ve en la necesidad de pedir préstamos que son los que constituyen la deuda pública de la nación. Como ya apuntamos antes, los préstamos para financiar el déficit pueden ser internos o externos. Cuando son internos reciben el nombre de Deuda Interna y cuando son externos se les llama Deuda Externa. Ambas deudas dan como resultado la Deuda Pública Total.

3. DEUDA INTERNA. Cuando se financia el déficit público o parte de él con endeudamiento interno, el sector público puede recurrir al Banco Central y a las Empresas y el Público en General.

A. El Banco Central. Cuando se recurre al banco central el financiamiento se logra a través de tres medios que son: 1. Colocación de Valores por medio del Encaje Legal o Coeficiente de Liquidez: consiste en la colocación de valores gubernamentales en el sistema bancario por parte del banco central a cambio de recursos captados por la banca privada.

2. El Crédito Domestico: se explica al entender que no todos los valores gubernamentales se colocan mediante el encaje legal, pues una parte se queda en el propio banco central y se emite dinero nuevo, el cual recibe el nombre de crédito doméstico o financiamiento inflacionario.

3. Requerimiento de la Reserva Legal: es la cantidad mínima de fondos que cada institución financiera está obligada por ley a mantener como depósito en el Banco Central. Esto sin derecho a percibir ningún beneficio de carácter monetario.

B. Las Empresas y el Público en General. Cuando se recurre a las empresas y al público en general para financiar el déficit público se hace a través de la venta de valores gubernamentales, que pueden ser emitidos por la banca central o por el gobierno federal o nacional. Los valores más importantes son: los Certificados de la Tesorería de la Nación, Bonos de Desarrollo del Gobierno Nacional, los Certificados de Depósito, etc.

4. LA DEUDA EXTERNA Y SUS ANTECEDENTES. La deuda externa de tener en el pasado un carácter únicamente para situaciones de emergencia, se ha llegado a convertir en ciertos periodos o décadas en un instrumento importante como fuente de financiamiento del déficit público en muchos países emergentes. Es decir, se ha convertido en un ingreso regular. La deuda externa es tan antigua como los propios Estados soberanos de Latinoamérica. Los motivos que han llevado a este tipo de endeudamiento en muchos países de la región son muy diversos a través de la historia: parten desde propósitos meramente económicos como de hegemonía o militares.

La deuda externa en Latinoamérica la han tipificado un sector de economistas como una pesada carga de deudas e intereses extraordinarios, contraídas por gobiernos poco honestos que han desviado el fin principal de dicho mecanismo: cubrir los déficits para cubrir el gasto de la administración pública.

4.1. CARACTERISTICAS DE LA DEUDA EXTERNA EN LATINOAMERICA. De principios de siglo XX hasta su fin fueron cinco las características que asumió la deuda externa latinoamericana: 1. Su Privatización. La deuda pública externa se privatizó en el sentido de que los créditos contratados fueron de origen privado y no de origen oficial en su mayoría. Es decir, no provinieron de otros gobiernos extranjeros, pues estos enfrentaron poca capacidad de crear excedente de ahorro que permitiera a su vez otorgar préstamos a otros países que lo requieran (excepto Japón). 2. Su Bancarización. El origen de los créditos obtenidos, estuvo representado por la Banca Privada Internacional y los contratos se realizaron bajo condiciones de mercado, tratando el país receptor del crédito como cliente. Los créditos fueron generalmente a corto y mediano plazo. La Banca Privada Internacional que está ubicada en países altamente industrializados asumió el papel de oferentes de crédito y los países subdesarrollados, que fueron los receptores, asumieron el papel de demandantes del crédito. 3. Su Norteamericanización.

La mayoría de la Banca Comercial acreedora de Latinoamérica era estadounidense, siguiendo otros países europeos y Japón. 4. Su Dolarización.

La mayoría de los créditos que se hicieron en la región se establecieron en dólares estadounidenses, aunque también existió deuda externa contratada en otras divisas europeas y el yen japonés. 5. Su Vencimiento a Largo Plazo. El mayor porcentaje de la deuda externa se contrató o reestructuró a largo plazo (más de cinco años) lo que pretendió dar un margen de maniobra a los países deudores.

CAPITULO IX

Organismos financieros internacionales relacionados con las finanzas públicas

Son tres los principales organismos financieros internacionales que conceden crédito a nuestro en Latinoamérica:

El FMI fue creado el 27 de diciembre de 1945 bajo un tratado por convenio constitutivo y firmado por 45 países en Bretton Woods, Estados Unidos. Sus principales finalidades son:

  • Supervisar el buen funcionamiento del sistema monetario internacional vigilando que los países miembros adopten políticas orientadas al crecimiento económico y a una estabilidad razonable de precios.

  • Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional fomentando la estabilidad cambiaria.

  • Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones entre los países miembros y proporcionar préstamos para que los países traten de corregir los desequilibrios de su balanza de pagos.

  • El FMI obtiene sus recursos de las suscripciones de los países miembros.

  • 2) BANCO MUNDIAL (BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO).

El Banco Mundial cuyo primer nombre fue el de Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se estableció en julio de 1944 por 44 naciones que se reunieron en la "Conferencia Monetaria y Financiera" de la ONU, en Bretton Woods, E.U. y entró en vigor en diciembre de 1945, iniciando operaciones el 25 de julio de 1946. Sus principales objetivos consisten en otorgar préstamos que contribuyan al crecimiento económico de los países miembros, fundamentalmente apoyando la creación y desarrollo de la infraestructura productiva, como es la energía eléctrica, gasoductos, telecomunicaciones, medios de comunicación, puertos, refinerías, abastecimiento de agua, etc. También le interesa promover el crecimiento equilibrado del comercio y el mantenimiento del equilibrio de la balanza de pagos, así como desarrollar proyectos de infraestructura básica y proyectos productivos de reconstrucción y desarrollo; todo ello a través de conceder o garantizar préstamos con capital de los países miembros o mediante movilización de capitales privados. También fomenta la inversión privada extranjera y cuando no hay capital, complementa las inversiones privadas concediendo financiamientos para fines productivos principalmente. En el aspecto social el BM apoya programas de planificación familiar.

  • 3) BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).

El BID fue creado el 30 de diciembre de 1959 por 19 naciones latinoamericanas y los Estados Unidos con la finalidad de contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social de los países miembros de América Latina, mediante la cooperación entre estos países sobre la orientación de sus políticas de desarrollo, con miras a lograr una mejor utilización de sus recursos y promover a la vez una mayor complementación de sus economías y el crecimiento de sus comercio exterior.

El BID para lograr sus finalidades realiza dos tipos de funciones principalmente: las de tipo financiero y las de tipo técnico.

  • Las de Tipo Financiero comprenden la utilización de sus propios recursos, así como la utilización de los fondos obtenidos en los mercados financieros para llevar a cabo sus proyectos de carácter económico y social de alta prioridad para la región. También promueve la inversión de capitales públicos y privados en América Latina.

  • Las Funciones de Tipo Técnico se refieren a cooperación técnica para la preparación, el financiamiento y la ejecución de planes y proyectos de desarrollo.

OTROS ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES IMPORTANTES.

Otros organismos importantes que han surgido por iniciativa del FMI, BM y el BID, con el propósito de delegar y complementar sus actividades son los siguientes:

  • La Corporación Financiera Internacional (CFI): fue creada en julio de 1956 y tiene su sede en Washington D.C., E.U. Su objetivo principal es desarrollar la economía de los países miembros, mediante la creación de empresas privadas o la ayuda a las que ya existan para que resulten productivas especialmente en los países subdesarrollados.

  • La Asociación Internacional de Fomento (AIF): fue creada en septiembre de 1960 y tiene su sede en Washington D.C., E.U. La AIF está afiliada al BM el cual es responsable de su administración. Su objetivo es otorgar empréstitos dando mayores facilidades que el BM para que los fondos puedan ser aplicados a proyectos que ayuden al progreso de los países subdesarrollados.

  • El Instituto para la Integración de América Latina (INTAL): fue creado en 1964 por el BID para promover la integración económica de la región Latinoamericana y del Caribe. Para ello realiza estudios de cooperación e integración económica así como de adiestramiento de personal, reuniones, seminarios y publicaciones.

  • La Corporación Interamericana de Inversiones (CII): fue creada en 1986 para complementar algunas actividades del BID. Actualmente tiene 34 países miembros. Su objetivo es promover el desarrollo económico de sus países miembros regionales mediante el estímulo al establecimiento ampliación y modernización de empresas privadas, prioritariamente de pequeña y mediana escala, actividad que también lleva a cabo el BID.

Conclusiones

Se resume que a través de las finanzas públicas se puede alcanzar más transparencia y que esta es la primera línea de defensa de los ciudadanos comunes, sobre todo de las clases asalariadas desprotegidas que son el componente más amplio de la población, de ahí el hecho de que los gobiernos deben buscar a través de la administración pública ser más eficientes y menos corruptos.

Se considera que el carácter social de las empresas productivas es indispensable, aunque el objetivo principal de la empresa sea la obtención de maximización de utilidades o maximización de su valor (crecimiento financiero) no se debe olvidar nuevamente que las competencias y responsabilidades de las empresas en el plano social es obligatorio y necesario para un crecimiento económico más sano, Aunque se ha planteado la urgente necesidad de adoptar y promulgar una serie de principios universales básicos tendientes a preservar la dignidad y los derechos humanos, así como cuidar el medio ambiente y las normas laborales que debe seguir el empresariado a través de códigos de responsabilidad social, esto no es del todo fácil por la creciente inercia que prevalece en el ambiente de los negocios en cuanto al énfasis predominante productivista y personalista. En estos días de extraordinaria desconfianza en varias de las principales economías industrializadas, se nos previene una vez más y viendo hacia el futuro, de que como individuos o sociedad civil, no debemos dejar toda la responsabilidad de nuestra vida e intereses a las instituciones, ya sean privadas o públicas, pues está más que comprobado que estados paternalistas o los estados con solo manos invisibles son altamente susceptibles de errores sociales.

Bibliografía

D'Argent Charles (1974); "La Multinacional, Forma Superior de la Empresa Capitalista", Artículo Publicado en Problemas del Desarrollo, Extraído del Compendio de Artículos: "Política Económica de las Corporaciones Multinacionales", Edic. Periferia (1975, Buenos Aires), pp. 7-30

Fondo Monetario Internacional: "Estudios Económicos y Financieros: Perspectivas de la Economía Mundial"; Washington D.C. USA. Sept. 2006. ISSN 0258-7440. República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental Politécnica.

"Antonio José de Sucre".

Vicerrectorado Puerto Ordaz.

Departamento de Ingeniería Industrial.

INGENIERÍA FINANCIERA.

Introducción a las finanzas públicas.

Ciudad Guayana, Marzo de 2016.

Profesor: MSc. Ing. Iván Turmero.

 

 

 

Autor:

Abel Acevedo.

América Castillo.

Richard Rodríguez.

Elias Silva.

Yuanmar Salazar.

Ronniel Segovia.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter